a我考网

 找回密码
 立即注册

QQ登录

只需一步,快速开始

扫一扫,访问微社区

查看: 316|回复: 9

[西语阅读] 西语阅读辅导:De la selva

[复制链接]
发表于 2012-8-17 11:59:20 | 显示全部楼层 |阅读模式
LA TORTUGA GIGANTE
% ?: J* G' Q0 g9 pHabía una vez un hombre que vivía en Buenos Aires y estaba muy
$ T% T2 |# \$ e+ Xcontento porque era un hombre sano y trabajador. Pero un día se* S+ V* N8 u9 f% n0 P
enfermó, y los médicos le dijeron que solamente yéndose al campo$ b4 B, h2 o4 P0 ?( [, f
podría curarse. El no quería ir porque tenía hermanos chicos a quienes5 N$ p3 l! Q: [0 k4 y( H  `
daba de comer; y se enfermaba cada día más. Hasta que un amigo
: y5 V& `7 ]: p- p) Dsuyo, que era director del Zoológico, le dijo un día:: N; I& w, i: Y/ x4 Q
-Usted es amigo mío, y es un hombre bueno y trabajador. Por eso
$ ?: R4 `3 e3 ^7 ?' Aquiero que se vaya a vivir al monte, a hacer mucho ejercicio al aire libre
6 a7 b( e' g2 \$ Y8 V* }8 w0 |5 jpara curarse. Y como usted tiene mucha puntería con la escopeta,! x1 \7 I$ r% O8 X' y' r' Y
cace bichos del monte para traerme los cueros, y yo le daré plata+ I/ K9 a1 {( D, |4 k$ l5 x# C
adelantada para que sus hermanitos puedan comer bien.
7 {' G' a0 e* k# oEl hombre enfermo aceptó, y se fue a vivir al monte, lejos, más lejos0 p2 h# S& q# [1 L5 X0 H$ S1 w
que Misiones todavía. Hacía allá mucho calor, y eso le hacía bien.
7 I. F7 _$ A1 q( |/ P: `0 wVivía solo en el bosque, y él mismo se cocinaba. Comía pájaros y
3 x/ |2 U' u7 [" I+ N. Bbichos del monte, que cazaba con la escopeta, y después comía frutas.
' y, d. ?9 S6 m% n/ KDormía bajo los árboles, y cuando hacía mal tiempo construía en cinco
" J* Y0 ^8 B5 P( Wminutos una ramadal con hojas de palmera, y allí pasaba sentado y8 \0 r8 e* p  m
fumando, muy contento en medio del bosque que bramaba con el
/ k$ [! h) v9 ?viento y la lluvia.0 f$ A$ R. Y& n% E0 f
Había hecho un atado con los cueros de los animales, y los llevaba al
! U  u8 R  I& ~( @& thombro. Había también agarrado, vivas, muchas víboras venenosas, y: B4 o- D, j8 K, |/ [
las llevaba dentro de un gran mate, porque allá hay mates tan grandes
0 O. U# g0 W  rcomo una lata de querosene.
$ Z6 Q+ ?8 S1 |9 c2 a0 X1 DEl hombre tenía otra vez buen color, estaba fuerte y tenía apetito.% ?  u; {0 V# }6 `  G
Precisamente un día en que tenía mucha hambre, porque hacía dos; @+ f. {& x/ ?/ `/ m" g
días que no cazaba nada, vio a la orilla de una gran laguna un tigre5 J9 m5 I( p- A
enorme que quería comer una tortuga, y la ponía parada de canto para+ I; U7 k7 ]% S/ t6 b6 d
meter dentro una pata y sacar la carne con las uñas. Al ver al hombre
9 g# \1 r; J3 Q4 O/ P+ ?el tigre lanzó un rugido espantoso y se lanzó de un salto sobre él. Pero
. S  a  V, x4 c. Y- R" [' n/ oel cazador que tenía una gran puntería le apuntó entre los dos ojos, y le' c' s* E& k/ v9 s9 {+ Z
rompió la cabeza. Después le sacó el cuero, tan grande que él solo8 G( W. S0 `" U8 i. |" \7 H5 O
podría servir de alfombra para un cuarto.# n# l1 r6 O: L7 x
-Ahora-se dijo el hombre-voy a comer tortuga, que es una carne muy
  }- |" z7 t* c# A: nrica.3 h% v" |; L5 N; ]7 f: ~3 q
Pero cuando se acercó a la tortuga, vio que estaba ya herida, y tenía la7 |" ^3 X$ a) V2 V7 E6 j  C
cabeza casi separada del cuello, y la cabeza colgaba casi de dos o tres  Z8 j( _( W+ Z; z! l. m# X0 l
hilos de carne.  L$ w( F1 x: W. L0 x
A pesar del hambre que sentía, el hombre tuvo lástima de la pobre2 d' A3 q6 @! A6 w
tortuga, y la llevó arrastrando con una soga hasta su ramada y le vendó
. v# c% x$ f& c% B* N4 |+ Yla cabeza con tiras de género que sacó de su camisa, porque no tenía
4 D5 ?5 g, ^8 I( l6 d% lmás que una sola camisa, y no tenía trapos. La había llevado- w) U) D2 ^7 R0 @( L
arrastrando porque la tortuga era inmensa, tan alta como una silla, y
0 Q) f$ a# T0 P- y# Y  i7 [4 [pesaba como un hombre.
, u% `  X" ]! |4 [$ J, T6 F" G8 sLa tortuga quedó arrimada a un rincón, y allí pasó días y días sin' ^1 J( V/ S& U& ^4 E+ ^
moverse.
' ?; A9 t, ~; L' |El hombre la curaba todos los días, y después le daba golpecitos con la
! Y  C& V2 w( W' b# e/ P& hmano sobre el lomo.: V' F1 f9 n& U  R. @- J
La tortuga sanó por fin. Pero entonces fue el hombre quien se enfermó.$ B4 R4 D% L4 @+ w, h5 A- Z8 X
Tuvo fiebre y le dolía todo el cuerpo.
" y  p. c" ?3 u# {3 w2 a% {# MDespués no pudo levantarse más. La fiebre aumentaba siempre, y la
& L/ B0 J  X- ~2 [9 }garganta le quemaba de tanta sed. El hombre comprendió que estaba. ^3 ^1 O: t' y4 |
gravemente enfermo, y habló en voz alta, aunque estaba solo, porque& w8 ~3 F/ r- R, n5 S* {- \6 n
tenía mucha fiebre.
* s  n. ?6 P. G) p8 i-Voy a morir- dijo el hombre-. Estoy solo, ya no puedo levantarme más,
* Z0 E* P$ o- Q, F( D+ x$ [. ly no tengo quién me dé agua, siquiera. Voy a morir aquí de hambre y
, J% M8 {, u4 x7 Pde sed.2 ~% H7 i7 U0 E% ?! r+ E
Y al poco rato la fiebre subió más aun, y perdió el conocimiento.
" V1 [% V3 P9 T- y3 j, s2 dPero la tortuga lo había oído y entendió lo que el cazador decía. Y ella4 b! S2 E+ t  H, i8 X! y3 p
pensó entonces:
. `" q% }$ Q8 o$ R8 C-El hombre no me comió la otra vez, aunque tenía mucha hambre, y me
8 I$ r: y' }$ v/ Q% ]; Jcuró. Yo lo voy a curar a él ahora.# ^& g$ e; H2 N+ ~/ p

! R6 z3 g$ d! N5 h# w$ _: M# l6 }Fue entonces a la laguna, buscó una cáscara de tortuga chiquita, y
; f1 T. u7 F- G3 c5 {! H( t) Rdespués de limpiarla bien con arena y ceniza la llenó de agua y le dio
' e6 l7 d2 |. r2 Q4 zde beber al hombre, que estaba tendido sobre su manta y se moría de
% R+ s( Z5 [( \8 wsed. Se puso a buscar en seguida raíces ricas y yuyitos tiernos, que le3 U+ c7 K! [& q
llevó al hombre para que comiera, El hombre comía sin darse cuenta$ X" p  w: ^' y* Z
de quién le daba la comida, porque tenía delirio con la fiebre y no
回复

使用道具 举报

 楼主| 发表于 2012-8-17 11:59:21 | 显示全部楼层

西语阅读辅导:De la selva

conocía a nadie.</p>Todas las ma&ntilde;anas, la tortuga recorría el monte buscando raíces cada
! b7 J$ @5 b1 }vez más ricas para darle al hombre y sentía no poder subirse a los
- T0 I6 n; B: B4 g8 t5 a0 Qárboles para llevarle frutas.
' C" r% X7 E1 b3 ~El cazador comió así días y días sin saber quién le daba la comida, y
4 P- m6 [5 W7 S& P' J1 Sun día recobró el conocimiento, Miró a todos lados, y vio que estaba5 Y3 y$ I: a+ k
solo pues allí no había más que él y la tortuga; que era un animal. Y
8 e, F2 m) I- jdijo otra vez en voz alta:
9 E1 i  f4 o- I* k& g) P- @-Estoy solo en el bosque, la fiebre va a volver de nuevo, y voy a morir* ?4 E8 U  E/ Q* G* Q/ j
aquí, porque solamente en Buenos Aires hay remedios para curarme.
% D- m  F: S3 CPero nunca podré ir, y voy a morir aquí.
  ]. v, g( P$ B" kY como él lo había dicho, la fiebre volvió esa tarde, más fuerte que* R& Y' w# s) j6 N! N- j
antes, y perdió de nuevo el conocimiento.
. _! }9 g' C0 n8 ePero también esta vez la tortuga lo había oído, y se dijo:! m1 _7 n6 ?( E
-Si queda aquí en el monte se va a morir, porque no hay remedios, y; m$ ?3 |# c% X; H) F9 D8 \. ~; O7 S
tengo que llevarlo a Buenos Aires.! O+ y- J0 q% K6 e4 `- m, r" T
Dicho esto, cortó enredaderas finas y fuertes, que son como piolas,. M' D' e8 Y% m7 H; p5 w4 [1 {
acostó con mucho cuidado al hombre encima de su lomo, y lo sujetó. [& M0 e) R$ V1 c6 v7 D& O
bien con las enredaderas para que no se cayese. Hizo muchas pruebas
3 ~/ S$ |1 s6 Z' n, Vpara acomodar bien la escopeta, los cueros y el mate con víboras, y al2 I" G! ?7 W8 u0 V
fin consiguió lo que quería, sin molestar al cazador, y emprendió
9 o4 [" v) V% Qentonces el viaje.
$ U0 W* [9 [8 i) n* L  {/ nLa tortuga, cargada así, caminó, caminó y caminó de día y de noche.
0 y: x8 Z% ]# [) v* ?Atravesó montes, campos, cruzó a nado ríos de una legua de ancho, y
% D1 J7 e0 g! {% ]/ \& y: V6 K, Natravesó pantanos en que quedaba casi enterrada, siempre con el2 u7 _. H* @- n( m1 R
hombre moribundo encima. Después de ocho o diez horas de caminar6 y/ _: S  |/ j% M
se detenía y deshacía los nudos y acostaba al hombre con mucho+ b( I5 Y) ^4 M& v( G' ~8 A
cuidado en un lugar donde hubiera pasto bien seco.
: g3 @: M- s: ?! k9 wIba entonces a buscar agua y raíces tiernas, y le daba al hombre
7 w! F8 H! }- q: G% E! i* k1 @6 W, I2 ]enfermo. Ella comía también, aunque estaba tan cansada que prefería
- M$ S) A% n8 L+ H% @dormir.( s# x( Y- K- y* b- r, P
A veces tenía que caminar al sol; y como era verano, el cazador tenía) y8 X% ^% S6 J6 W
tanta fiebre que deliraba y se moría de sed. Gritaba: gua!, gua! a
, q; o" w6 [5 z* @! k4 B, ucada rato. Y cada vez la tortuga tenía que darle de beber.
5 ]4 Q- z+ ?& P2 pAsí anduvo días y días, semana tras semana. Cada vez estaban más
% X: u: e% o  M; R! X+ Mcerca de Buenos Aires, pero también cada día la tortuga se iba
( N; q3 m3 ?3 r- L& fdebilitando, cada día tenía menos fuerza, aunque ella no se quejaba. A
& I% q. f4 E# k& Mveces quedaba tendida, completamente sin fuerzas, y el hombre1 S& b9 X# L9 k$ [! `: X" A- P
recobraba a medias el conocimiento. Y decía, en voz alta:! @4 j; f! ^8 w& A# e! @
-Voy a morir, estoy cada vez más enfermo, y sólo en Buenos Aires me- @, V* V) ?4 @3 |9 A4 q
podría curar. Pero voy a morir aquí, solo en el monte.. p  s5 |- s/ V
El creía que estaba siempre en la ramada, porque no se daba cuenta
5 @- r9 _( `( A4 \  g& hde nada. La tortuga se levantaba entonces, y emprendía de nuevo el, n) _2 ?" o0 {6 I# ~
camino.0 b+ I# b- T. O  _2 }2 c/ R, V
Pero llegó un día, un atardecer, en que la pobre tortuga no pudo más.
4 s- u; {4 b% g/ i# B, YHabía llegado al límite de sus fuerzas, y no podía más. No había
/ ]! A3 K" v0 q$ U+ }comido desde hacía una semana para llegar más pronto. No tenía más" h6 j; G2 N2 }
fuerza para nada.( M+ I. V3 W5 a& ~. Y5 _
Cuando cayó del todo la noche, vio una luz lejana en el horizonte, un, J  b# l( ]6 K. W. Z+ @
resplandor que iluminaba todo el cielo, y no supo qué era. Se sentía. \3 f$ e3 o$ d
cada vez más débil, y cerró entonces los ojos para morir junto con el
. `6 C8 Q; F' R3 z- B3 {* T! U/ Scazador, pensando con tristeza que no había podido salvar al hombre
# ?0 e' a$ O! |! A/ hque había sido bueno con ella.* D. P/ \+ z" `! n- T
Y, sin embargo, estaba ya en Buenos Aires, y ella no lo sabía. Aquella" t6 q8 i7 `- @) e2 v. V
luz que veía en el cielo era el resplandor de la ciudad, e iba a morir
' k. {  \& X5 }- Ncuando estaba ya al fin de su heroico viaje.$ ~9 Y/ S: `; @- U' N' @% L
Pero un ratón de la ciudad-posiblemente el ratoncito Pérez-encontró a
: l# S: D3 V) j: z- S; Klos dos viajeros moribundos." d; H! g& J7 @; W8 s8 D
-ué tortuga!-dijo el ratón-. Nunca he visto una tortuga tan grande. &iquest;Y
7 W8 n3 K  D4 s; l+ }eso que llevas en el lomo, que es? &iquest;Es le&ntilde;a?
$ E5 \" l* \8 b-No-le respondió con tristeza la tortuga-. Es un hombre.
6 _* A+ w1 O! v# k/ B$ U" w0 K-&iquest;Y dónde vas con ese hombre?-a&ntilde;adió el curioso ratón.8 y3 @4 `  j9 Y- ]7 H' ~+ m
-Voy... voy... Quería ir a Buenos Aires-respondió la pobre tortuga en- M( k1 }% I1 h5 k+ L8 X
una voz tan baja que apenas se oía-. Pero vamos a morir aquí porque
' X( X: [$ g/ L0 bnunca llegaré...) v- l; o: C  w7 v# w' i
& }# o/ U1 N$ e6 P& q# H
-h, zonza, zonza! -dijo riendo el ratoncito-. unca vi una tortuga más
+ Q2 T, T; j5 N7 D6 nzonza! i ya has llegado a Buenos Aires! Esa luz que ves allá es
回复 支持 反对

使用道具 举报

 楼主| 发表于 2012-8-17 11:59:22 | 显示全部楼层

西语阅读辅导:De la selva

Buenos Aires.</p>Al oir esto, la tortuga se sintió con una fuerza inmensa porque aún8 `. S/ D0 i/ R- r# S
tenía tiempo de salvar al cazador, y emprendió la marcha.+ D; j" @. Q' Q7 h- s
Y cuando era de madrugada todavía, el director del Jardín Zoológico2 q  S$ M3 y2 L- W  U5 z
vio llegar a una tortuga embarrada y sumamente flaca, que traía8 a* i, [- u4 {  x# T0 i% p. f+ t
acostado en su lomo y atado con enredaderas, para que no se cayera,
7 F0 m4 A9 P7 Pa un hombre que se estaba muriendo. El director reconoció a su amigo,0 i1 s. L) |4 d$ i# ]$ }  X
y él mismo fue corriendo a buscar remedios, con los que el cazador se
1 _& n8 @, _8 \% tcuró en seguida.
  |: l! A& j8 G0 H' \Cuando el cazador supo cómo lo había salvado la tortuga, cómo había
6 O. o3 x6 f% d5 \2 y& |hecho un viaje de trescientas leguas para que tomara remedios no) k: w& ]% a0 X# M+ T
quiso separarse más de ella. Y como él no podía tenerla en su casa,
  B6 r# X5 t; f  Oque era muy chica, el director del Zoológico se comprometió a tenerla2 r: h7 Z% R; j' Y# M$ Q7 W' w- R
en el Jardín, y a cuidarla como si fuera su propia hija.
: _. ~# i$ Q9 `& Q  b" v2 J( GY asi pasó. La tortuga, feliz y contenta con el cari&ntilde;o que le tienen,* q' B% i  v0 w5 w# f
pasea por todo el jardín, y es la misma gran tortuga que vemos todos
* E  Q0 l, v. R8 c1 Slos días comiendo el pastito alrededor de las jaulas de los monos.
7 p8 Y$ o9 }7 T& N. a' g2 uEl cazador la va a ver todas las tardes y ella conoce desde lejos a su1 l. M; f' i2 o
amigo, por los pasos. Pasan un par de horas juntos, y ella no quiere( o1 m" h  M7 i9 m5 D' D+ s
nunca que él se vaya sin que le dé una palmadita de cari&ntilde;o en el lomo.4 j, z4 X  T) |+ D2 a
LAS MEDIAS DE LOS FLAMENCOS& ~0 T- B3 H9 l. g
Cierta vez las víboras dieron un gran baile. Invitaron a las ranas y a los# E" X9 o! J1 r" [
sapos, a los flamencos y a los yacarés, y a los pescados. Los
, O( ]! s* S7 G; x1 w& rpescados, como no caminan, no pudieron bailar; pero siendo el baile a
+ E0 s) L0 [$ q1 Mla orilla del río los pescados estaban asomados a la arena, y aplaudían
1 |: x) @+ J" P# n0 k/ e8 Ycon la cola.
+ \$ _  a. V/ C( ^, S9 Z' tLos yacarés, para adornarse bien, se habían puesto en el pescuezo un6 p/ V2 l+ o6 `& M5 N/ v, w' E
collar de bananas, y fumaban cigarrillos paraguayos. Los sapos se. `2 W5 z" Z$ ^; W' P2 k
habían pegado escamas de pescado en todo el cuerpo; y caminaban
3 }9 A, N6 ?5 ]+ N3 l1 c8 e; V- [meneándose, como si nadaran. Y cada vez que pasaban muy serios6 k! a0 Q) t4 `% X) H. _
por la orilla del río, los pescados les gritaban haciéndoles burla.
/ x4 t8 I" w5 Y/ _1 @Las ranas se habían perfumado todo el cuerpo, y caminaban en dos3 `9 ~: T% M9 ]; N& W  l, h
pies. Además, cada una llevaba colgada como un farolito una
6 S, U. ~4 w3 K5 Iluciérnaga que se balanceaba.
7 S* C& d& x5 J+ @2 UPero las que estaban hermosísimas eran las víboras. Todas, sin
; e- ^$ [. e, Q; f) n1 s. }7 c7 U* {excepción, estaban vestidas con traje de bailarina, del mismo color de/ n' P' z) H4 I% @8 H0 W7 p
cada víbora. Las víboras coloradas levaban una pollerita de tul
- l9 k/ e3 j% F! lcolorado; las verdes, una de tul verde; las amarillas, otra de tul amarillo;
' C1 R4 L. {" _, f( L/ d2 py las yararás, una pollerita de tul gris pintada con rayas de polvo de+ w* `3 W/ H8 N9 C1 E. A
ladrillo y ceniza, porque así es el color de las yararás.+ [9 B" \- G% y
Y las más espléndidas de todas eran las víboras de coral que estaban
- k" e8 j2 ]. w4 \3 w2 pvestidas con larguísimas gasas rojas, blancas y negras, y bailaban
: H5 L- `# K, u# Z! lcomo serpentinas. Cuando las víboras danzaban y daban vueltas
, Q! e+ `9 e( fapoyadas en la punta de la cola, todos los invitados aplaudían como
. D4 q8 L  A. t3 p5 S2 ^& y% e  qlocos.
- v7 N3 [8 N! B1 P4 f1 [Sólo los flamencos, que entonces tenían las patas blancas, y tienen, n  F+ I/ a! C) i" Y8 D
ahora como antes la nariz muy gruesa y torcida, sólo los flamencos) c7 ]$ S7 t& g% i
estaban tristes, porque como tienen muy poca inteligencia, no habían; g) ~, ]2 R/ ~+ Q( z5 |
sabido como adornarse. Envidiaban el traje de todos, y sobre todo el de( D  a' z9 h  ?# b, a' @) J! a" s
las víboras de coral. Cada vez que una víbora pasaba por delante de
& R. f6 N- R/ w' I7 ]( \  l5 c1 d3 Rellos, coqueteando y haciendo ondular las gasas de serpentinas, los2 ~3 I2 M( c2 P4 _
flamencos se morían de envidia.
) d& I! n' \9 w# N& X7 W8 u1 kUn flamenco dijo entonces:* I4 ]& m8 v! N4 O1 I, p0 k
-Yo sé lo que vamos a hacer. Vamos a ponernos medias coloradas,- h4 h: ?$ b* E: s/ F) f
blancas y negras, y las víboras de coral se van a enamorar de
0 H' s, u  N- x" M" }( ?8 p6 c" F4 Lnosotros.
, v9 \$ x  J" u- N7 KY levantando todos juntos el vuelo, cruzaron el río y fueron a golpear
- m$ s7 o9 K6 y' men un almacén del pueblo.( m) ^( X( y2 X% z2 F/ {
-an-tan!- pegaron con las patas.
7 `" W% b$ e' M-&iquest;Quién es?- respondió el almacenero.
6 {) }; ]6 Y# D4 y6 X8 c-Somos los flamencos. &iquest;Tienes medias coloradas, blancas y negras?
8 Q6 H2 I/ x1 {2 N( q- T' F+ m5 [* e-No, no hay-contestó el almacenero-. &iquest;Están locos? En ninguna parte
8 _# x# l# ]: V4 @  e* yva a encontrar medias así.
$ V. g3 e9 f, X0 GLos flamencos fueron entonces a otro almacén.
# P6 R. }: {4 ^  \-an-tan! &iquest;Tienes medias coloradas, blancas y negras?% k0 G7 j: Z# M
El almacenero contestó:
- i* r* I, \, P7 }
' }2 f+ ?* h7 C-&iquest;Cómo dice? &iquest;Coloradas, blancas y negras? No hay medias así en5 b+ o" [+ i; t4 [( x
ninguna parte. Ustedes están locos. &iquest;Quienes son?
回复 支持 反对

使用道具 举报

 楼主| 发表于 2012-8-17 11:59:23 | 显示全部楼层

西语阅读辅导:De la selva

</p>-Somos los flamencos- respondieron ellos.
; U* W$ ]6 k5 e# ?Y el hombre dijo:
* n6 I% V4 F! `( `) H-Entonces son con seguridad flamencos locos.* n% a% r; P! ?+ ]2 M) d. C; q5 r+ w
Fueron a otro almacén.
4 r2 s9 S" d+ I- C' l9 u7 G0 p-an-tan! &iquest;Tiene medias coloradas, blancas y negras?
% s9 h; A8 p7 g) y8 ?, l3 XEl almacenero gritó:
* r/ e" i$ x' Z, a1 `3 l/ v-&iquest;De qué color? &iquest;Coloradas, blancas y negras? Solamente a pájaros
  T2 L3 H  u4 i3 Nnarigudos como ustedes se les ocurre pedir medias así. áyanse en2 m) M  \' D* w( Z/ O* ]
seguida!$ }! z' y. T; s" k  q5 t0 o
Y el hombre los echó con la escoba.
9 g* c! j+ J# ~3 xLos flamencos recorrieron así todos los almacenes, y de todas partes
" T$ Q+ ^! c# [# \/ C: @4 Q2 {- e" Hlos echaban por locos.
8 ]3 v. B6 c) ?- _Entonces un tatú, que había ido a tomar agua al río, se quiso burlar de0 O) t! r" S* u+ G/ M) o
los flamencos y les dijo, haciéndoles un gran saludo:
/ {' s( Z% V+ L' N-uenas noches, se&ntilde;ores flamencos! Yo sé lo que ustedes buscan. No. n! c0 G8 V$ B5 G- S3 r8 d
van a encontrar medias así en ningún almacén. Tal vez haya en: C' C- @# R$ F1 `5 t+ k
Buenos Aires, pero tendrán que pedirlas por encomienda postal. Mi
( J; `5 v9 U" {; @0 fcu&ntilde;ada, la lechuza, tiene medias así. Pídanselas, y ella les va a dar las0 `) |9 `( I; i' S5 J
medias coloradas, blancas y negras.
) ]! P) M3 L1 g6 [; bLos flamencos le dieron las gracias, y se fueron volando a la cueva de
1 z5 L& D& P  [% Qla lechuza. Y le dijeron:
. a9 e! q$ o2 ]" }-uenas noches lechuza! Venimos a pedirte las medias coloradas,
' D! S/ R4 i- j. x# s4 [blancas y negras. Hoy es el gran baile de las víboras, y si nos ponemos
# G3 K# G; F  X. F5 h# Cesas medias, las víboras de coral se van a enamorar de nosotros.
4 O9 b5 i' F. u1 r8 f3 U* |-on mucho gusto!- respondió la lechuza-. Esperen un segundo, y, g/ m' a% A/ y- y2 W0 l7 V8 L
vuelvo en seguida.7 C, x- H/ ?; p
Y echando a volar, dejó solos a los flamencos; y al rato volvió con las" P7 m1 B+ X5 \8 ?* E
medias. Pero no eran medias, sino cueros de víboras de coral,
& G3 D* H( S/ x4 V0 O2 }lindísimos cueros recién sacados a las víboras que la lechuza había
, }4 A  ?0 a! a2 Q( c0 Zcazado.' k" i' T; Z$ k+ ^" L1 N
-Aquí están las medias- les dijo la lechuza-. No se preocupen de nada,$ }: u: R. k! x. i
sino de una sola cosa: bailen toda la noche, bailen sin parar un
; \% s" K2 M3 K! jmomento, bailen de costado, de pico, de cabeza, como ustedes( @: m9 G7 n2 T1 E
quieran; pero no paren un momento, porque en vez de bailar van) M9 q5 a, S  p* ^1 g& ^) o
entonces a llorar.
/ g$ v0 _, [" w0 ]8 rPero los flamencos, como son tan tontos, no comprendían bien qué- k, `0 `0 H7 F
gran peligro había para ellos en eso, y locos de alegría se pusieron los3 }! H6 Z; x1 A
cueros de las víboras de coral, como medias, metiendo las patas dentro
- j) x' v. Z% f/ I: Zde los cueros, que eran como tubos. Y muy contentos se fueron4 }6 k8 m( x) d9 K/ F6 J
volando al baile.
+ E0 K1 z8 S5 O3 WCuando vieron a los flamencos con sus hermosísimas medias, todos
8 U6 o# x9 v5 H4 ]% |' m- kles tuvieron envidia. Las víboras querían bailar con ellos, únicamente, y
. R2 N; [6 \, G# h, scomo los flamencos no dejaban un instante de mover las patas, las1 v* x' _6 I( p( n
víboras no podían ver bien de qué estaban hechas aquellas preciosas
( y3 r1 \2 q& y" W" S6 q# Amedias.
0 o1 f! Y9 q2 `Pero poco a poco, sin embargo, las víboras comenzaron a desconfiar.
) F) U$ z2 Z: i2 [) I( w) ECuando los flamencos pasaban bailando al lado de ellas, se agachaban& B, p7 t5 [1 {& c+ m6 P( z
hasta el suelo para ver bien.' `8 E- u* Q5 a% X5 i
Las víboras de coral, sobre todo, estaban muy inquietas. No apartaban# ^9 L  @! A" h, x7 [- n3 z# f
la vista de las medias, y se agachaban también tratando de tocar con la
5 q6 f4 Z* o% [5 Ulengua las patas de los flamencos, porque la lengua de las víboras es7 c( V: t0 [( e/ L
como la mano de las personas. Pero los flamencos bailaban y bailaban
0 G. X  G  q5 H: [" fsin cesar aunque estaban cansadísimos y ya no podían más.8 ]8 j, }' i; D+ x3 c5 B5 B. F1 @  E
Las víboras de coral, que conocieron esto, pidieron en seguida a las3 ?1 i! ?; z3 x. ?; j4 h  R
ranas sus farolitos, que eran bichitos de luz, y esperaron todas juntas a0 G8 a' x- {3 g8 r+ X& p
que los flamencos se cayeran de cansados.
9 c9 H( x$ }  K: Q/ U- aEfectivamente, un minuto después, un flamenco, que ya no podía más,% E2 r9 i. V3 U$ e7 G; U
tropezó con el cigarro de un yacaré, se tambaleó y cayó de costado; En
& n/ S& `3 l" I+ P" jseguida las víboras de coral corrieron con sus farolitos, y alumbraron
: g0 h3 z* G8 Pbien las patas del flamenco. Y vieron qué eran aquellas medias, y
! U- H7 @' x* S% r7 }( b' ~9 \) Elanzaron un silbido que se oyó desde la otra orilla del Paraná.
4 k7 @) D+ s2 U; n: |-o son medias!- gritaron las víboras-. abemos lo que es! os han
& B; ~6 K  d) G- p; H8 G8 Genga&ntilde;ado! os flamencos han matado a nuestras hermanas y se han/ ?# ^) v* O  W( b
puesto sus cueros como medias! as medias que tienen son de
7 y6 a+ ^/ V' b5 U4 Bvíboras de coral!4 y4 S# J# T- W  G& C" q8 @
8 h! u' n( T& F. x- J, t
Al oír esto, los flamencos, llenos de miedo porque estaban
4 y. s" f7 l- S% E8 Pdescubiertos, quisieron volar; pero estaban tan cansados que no* s  ^4 L/ J! `/ v5 u/ v$ _
pudieron levantar una sola pata. Entonces las víboras de coral se
% A  ]+ i* {! c2 C8 q$ u4 Ilanzaron sobre ellos, y enroscándose en sus patas les deshicieron a" @2 F! p& |; m* J2 l: S3 `, ~
mordiscones las medias. Les arrancaron las medias a pedazos,
回复 支持 反对

使用道具 举报

 楼主| 发表于 2012-8-17 11:59:24 | 显示全部楼层

西语阅读辅导:De la selva

enfurecidas, y les mordían también las patas, para que murieran.$ F% a: A# r( `  i
Los flamencos, locos de dolor, saltaban de un lado para otro sin que las
9 Y) j& `) z3 }* x" t3 }víboras de coral se desenroscaran de sus patas. Hasta que al fin,& R2 J5 }: p0 C# A- }% Z
viendo que ya no quedaba un solo pedazo de media, las víboras los$ N% n4 U1 L4 f$ b
dejaron libres, cansadas y arreglándose las gasas de sus trajes de
0 o& @. h( R. r0 vbaile.</p>Además, las víboras de coral estaban seguras de que los flamencos
! X8 f) N0 `& r) G( piban a morir, porque la mitad, por lo menos, de las víboras de coral que0 J& {  W1 {  L2 Y! ]; B
los habían mordido, eran venenosas.# [& @  p& j. i: e+ i
Pero los flamencos no murieron, corrieron a echarse al agua, sintiendo
3 T/ @0 T$ W/ M7 Y  g% Cun grandísimo dolor. Gritaban de dolor, y sus patas, que eran blancas,
/ o$ V4 m7 ^3 O5 t3 Gestaban entonces coloradas por el veneno de las víboras. Pasaron días2 H0 ]% `* X, W) V2 s6 [
y días, y siempre sentían terrible ardor en las patas, y las tenían/ u6 O$ t& Q- h
siempre de color de sangre, porque estaban envenenadas.% u0 s. p- Y6 v. w
Hace de esto muchísimo tiempo. Y ahora todavía están los flamencos
$ O2 Q1 z% G3 Lcasi todo el día con sus patas coloradas metidas en el agua, tratando
5 M, ]$ B: w3 [& Xde calmar el ardor que sienten en ellas.; H  j+ C  s% G9 J
A veces se apartan de la orilla, y dan unos pasos por la tierra, para ver8 g! Y# E5 S4 q7 q0 y* ]& f! j( Z
cómo se hallan. Pero los dolores del veneno vuelven en seguida, y8 M' x9 l( K& C! g" E) C
corren a meterse en el agua. A veces el ardor que sienten es tan6 F0 s3 v9 C" h6 d( y8 V: v
grande, que encogen una pata y quedan así horas enteras, porque no% M% T6 G1 d1 U6 Q; T$ U
pueden estirarla.
* N; V, |! @% h. w& a7 r0 C  f; i( kEsta es la historia de los flamencos, que antes tenían las patas blancas9 b' i( F7 ~2 j
y ahora las tienen coloradas. Todos los pescados saben por qué es, y
$ e7 Q# K/ P5 }4 p3 \% Dse burlan de ellos. Pero los flamencos, mientras se curan en el agua,
4 }: g% [: A$ l  G' }# y# Wno pierden ocasión de vengarse, comiéndose a cuanto pescadito se
. S; ]1 L% h2 R& {- R: P9 Nacerca demasiado a burlarse de ellos.
* r( j% P( ]2 u7 C# m- cEL LORO PELADO5 r( i3 R* z0 @3 N
Había una vez una banda de loros que vivía en el monte.3 s: p6 b# s4 l" p$ N: q! ]( T
De ma&ntilde;ana temprano iban a comer choclos a la chacra, y de tarde7 U3 T0 ?4 B$ B* ~9 R; L
comían naranjas. Hacían gran barullo con sus gritos, y tenían siempre
$ A: y( o7 P# n7 _3 u! Mun loro de centinela en los árboles más altos, para ver si venía alguien.( h5 v& h, v5 r2 h+ H3 X# X# ~/ a
Los loros son tan da&ntilde;inos como la langosta, porque abren los choclos
( }! d* K2 G$ u- tpara picotearlos, los cuales, después, se pudren con la lluvia. Y como5 _3 D; _0 Q& J, L, w0 R
al mismo tiempo los loros son ricos para comer guisados, los peones* f, z5 z5 g- }1 i7 L2 i* U6 ]
los cazaban a tiros.
0 s* w0 g) G0 G7 e  g$ MUn día un hombre bajó de un tiro a un loro centinela, el que cayó herido9 ]1 W% k/ S6 U
y peleó un buen rato antes de dejarse agarrar. El peón lo llevó a la
; k: n; X/ `1 M6 S6 }casa, para los hijos del patrón, los chicos lo curaron porque no tenía8 Z$ P/ c; g4 `. l
más que un ala rota. El loro se curó muy bien, y se amansó
9 `7 Y; E& y+ ?- A, w' G% L. Hcompletamente. Se llamaba Pedrito. Aprendió a dar la pata; le gustaba( \6 ~' a6 H" H# {  u, F
estar en el hombro de las personas y con el pico les hacía cosquillas en
, }0 g# P* ?* h* _: ala oreja.. }$ x$ L) |% N% i1 ?' C
Vivía suelto, y pasaba casi todo el día en los naranjos y eucaliptos del7 B7 Q) M8 \: x- ?2 ?3 q5 L
jardín. Le gustaba también burlarse de las gallinas. A las cuatro o cinco
3 b. m8 l" N6 h& Z* Ode la tarde, que era la hora en que tomaban el té en la casa, el loro* f$ Q- U1 K- G0 z- w5 K* P
entraba también en el comedor, y se subía con el pico y las patas por el6 r  N5 b( h7 ~8 |: B0 b
mantel, a comer pan mojado en leche. Tenía locura por el té con leche.4 ~% k) K3 h# P' a3 @
Tanto se daba Pedrito con los chicos, y tantas cosas le decían las0 D2 C) `, u, \2 s
criaturas, que el loro aprendió a hablar. Decía: "uen día. lorito!..."
0 |9 G& H. z8 u# a4 m) z# V0 G"ica la papa!..." "apa para Pedrito!..." Decía otras cosas más que. l4 F& j; K7 ~/ b7 B/ q0 b
no se pueden decir, porque los loros, como los chicos, aprenden con
  e! w- W3 m$ X$ Egran facilidad malas palabras.% y; m( r( ~  x: U' w
Cuando llovía, Pedrito se encrespaba y se contaba a sí mismo una
; E* c3 x3 D8 l" f; A0 f, |porción de cosas, muy bajito. Cuando el tiempo se componía, volaba! W- U; b( W  ~9 j( a. T  v
entonces gritando como un loco.
& o0 V4 p7 l6 w6 v# u0 I7 FEra, como se ve, un loro bien feliz, que además de ser libre, como lo' w' F+ V$ Z' S
desean todos los pájaros, tenía también, como las personas ricas, su
) V# R+ @/ N) C% ufive o'clock tea.
- J& \: @3 n- i9 [4 I* n; |6 sAhora bien: en medio de esta felicidad, sucedió que una tarde de lluvia* a/ l+ @' J; u* C+ V$ _
salió por fin el sol después de cinco días de temporal, y Pedrito se puso) U4 K" N+ q$ Z  S* T# s. G
a volar gritando:
7 j. F  k) d, B# u4 F( \; Z. m: _
-"ué lindo día, lorito!... ica papa!... a pata, Pedrito!..."-y volaba
1 w/ T. i2 c% L+ w* Q  s8 n" F  Vlejos, hasta que vio debajo de él, muy abajo, el río Paraná, que parecía6 z: k7 M/ g+ W5 P  ?# t
una lejana y ancha cinta blanca. Y siguió, siguió, siguió volando, hasta
回复 支持 反对

使用道具 举报

 楼主| 发表于 2012-8-17 11:59:25 | 显示全部楼层

西语阅读辅导:De la selva

que se asentó por fin en un árbol a descansar.</p>Y he aquí que de pronto vio brillar en el suelo, a través de las ramas,. i3 o7 Z& p; _2 b* c
dos luces verdes, como enormes bichos de luz.' g! O. ^# f7 ~% _0 k9 J  d) [# h) K, n
-&iquest;Qué será?-se dijo el loro-. "ica, papa!..." &iquest;Qué será eso?... "uen
8 T5 n; D( G  S& @día, Pedrito!..."
! F% h, g) c8 e" A2 p4 TEl loro hablaba siempre así, como todos los loros, mezclando las
, H/ b: I0 T3 J% Q! qpalabras sin ton ni son, y a veces costaba enterderlo. Y como era muy
' T" \' w; E% H5 `1 n* dcurioso, fue bajando de rama en rama, hasta acercarse. Entonces vio6 M$ R6 O- }. o8 h  {# c) z' z
que aquellas dos luces verdes eran los ojos de un tigre que estaba
% y9 Q" N0 _  Z2 h1 wagachado, mirándolo fijamente.
8 N8 x4 n; P! D" R5 ~( q1 `Pero Pedrito estaba tan contento con el lindo día, que no tuvo ningún
7 F/ L) v, D, A, S! S+ j+ ymiedo., H; ?8 d  i$ O0 F: K& ]
-uen día, tigre!-le dijo-. "a pata, Pedrito!..."5 s% [/ D, P1 h, x' C
Y el tigre, con esa voz terriblemente ronca que tiene le respondió:, w6 }! f! x- L& {4 X0 W4 |
-u-en-día!
+ J5 d2 ~* O- X5 n3 o-uen día, tigre! -repitió el loro-. "ica papa!... ica papa!... ica8 u5 C1 m! ^  K
papa!...") ^3 L" g6 g& ^6 L6 K' i1 D
Y decía tantas veces "ica papa!" porque ya eran las cuatro de la tarde,+ X% B7 H$ @1 F* H
y tenía muchas ganas de tomar té con leche. El loro se había olvidado3 x+ s5 ?9 D; r$ [  U6 n
de que los bichos del monte no toman té con leche, y por esto lo
& D8 C8 V% R% R: n/ }9 F, Vconvidó al tigre.
0 M* g9 y* e4 L$ v, m# Q-ico té con leche!- le dijo-. "uen día, Pedrito!..." &iquest;Quieres tomar té
9 G# Q, m$ a, V/ m- i" b7 e8 Ycon leche conmigo, amigo tigre?2 u8 @9 ^# P9 d" L$ |& e
Pero el tigre se puso furioso porque creyó que el loro se reía de él, y
6 M8 E1 F4 J4 N4 D4 }0 w- c; }# j) ~además, como tenía a su vez hambre se quiso comer al pájaro
# E) O4 s; P' ]  I9 V" ihablador. Así que le contestó:
1 J6 t; S/ E6 o+ ^/ G2 g-ue-no! cérca-te un po-co que soy sordo!" K9 t' d& v: }7 F# E9 K
El tigre no era sordo; lo que quería era que Pedrito se acercara mucho
& C- h0 m; C7 r: ipara agarrarlo de un zarpazo. Pero el loro no pensaba sino en el gusto: Q. X* {3 I: w9 |; I' [6 }) l- x
que tendrían en la casa cuando él se presentara a tomar té con leche' `% S, y# i% ~6 Y5 p- V  T
con aquel magnífico amigo. Y voló hasta otra rama más cerca del3 |5 ]. Y# V, k1 U8 k
suelo.
. v5 M0 d9 Y: h; N-ica papa, en casa! -repitió, gritando cuanto podía.
4 P7 z+ U! l4 ^-ás cer-ca! o oi-go!-respondió el tigre con su voz ronca.
+ y" Z* B$ j$ zEl loro se acercó un poco más y dijo:! W3 d6 E; }0 D7 j- m
-ico té con leche!
8 M7 v4 f3 k+ Z3 {# O# i-ás cer-ca toda-vía!- repitió el tigre.4 a1 j) v2 J) A+ {1 F
El pobre loro se acercó aun más, y en ese momento el tigre dio un
4 C! `& |$ U" i4 c- _4 [9 Xterrible salto, tan alto como una casa, y alcanzó con la punta de las" y4 x3 Z; |& l- a9 m3 `, [( w
u&ntilde;as a Pedrito. No alcanzó a matarlo, pero le arrancó todas las plumas
& k+ T3 N2 ?9 Q+ udel lomo y la cola entera. No le quedó una sola pluma en la cola.2 N: P' `; r! H
-omá! - Rugió el tigre-. Andá a tomar té con leche...
  M9 u6 }" I$ g1 H1 p$ y/ i9 \El loro, gritando de dolor y de miedo, se fue volando, pero no podía
  W. m, K! ~+ ^; x& T! Dvolar bien, porque le faltaba la cola que es como el timón de los4 _) y' `+ w: T: K" }3 r' q
pájaros. Volaba cayéndose en el aire de un lado para otro, y todos los
8 e6 Z! F7 B* [: H/ @5 {- D9 }- mpájaros que lo encontraban se alejaban asustados de aquel bicho raro.
# t* U2 C. U9 s& `) \Por fin pudo llegar a la casa, y lo primero que hizo fue mirarse en el
% T: n9 l4 Y  j( \; sespejo de la cocinera. obre Pedrito! Era el pájaro más raro y más feo8 P) ?0 n# g5 j: l) V
que puede darse, todo pelado, todo rabón y temblando de frío. &iquest;Cómo
, D# n- S% R8 I1 ^  r) _- r9 Yiba a presentarse en el comedor; con esa figura? Voló entonces hasta
  n8 h2 F1 w1 |# }! s/ Rel hueco que había en el tronco de un eucalipto y que era como una. W! c$ J* R$ q* ]! l8 U/ v
cueva, y se escondió en el fondo, tiritando de frío y de vergüenza.* x' ~4 Q* c  F) o( \' `; B
Pero entretanto, en el comedor todos extra&ntilde;aban su ausencia:
/ |; }, \5 K8 V2 h" a: l-&iquest;Dónde estará Pedrito?- decían. Y llamaban edrito! ica papa,( a& N# b) x" p1 f+ p+ i
Pedrito! é con leche, Pedrito!% |, i, O) \9 U& y7 ~
Pero Pedrito no se movía de su cueva, ni respondía nada, mudo y4 g" K  G( c" q9 s( x
quieto. Lo buscaron por todas partes, pero el loro no apareció. Todos
9 p7 [; g. {* d, Lcreyeron entonces que Pedrito había muerto, y los chicos se echaron a& n4 O1 v5 J  {* ?5 H% P* k
llorar.* X) S7 C+ m, k. C3 E3 x5 O
  E% n, j+ [; j+ M7 s! ?
Todas las tardes, a la hora del té, se acordaban siempre del loro, y, }4 Y. J3 _! q: |. _7 g" N
recordaban también cuánto le gustaba comer pan mojado en té con
4 R1 _# M) L; v- E# b1 s' [* j4 bleche. obre Pedrito! Nunca más lo verían porque había muerto.
8 e4 s% Y. E# p: D( ^- DPero Pedrito no había muerto, sino que continuaba en su cueva sin* ]( B, W9 }: G2 d. s
dejarse ver por nadie, porque sentía mucha vergüenza de verse pelado" I% G# [5 U. M* C" s1 R
como un ratón. De noche bajaba a comer y subía en seguida. De
( T' C5 S, B# U% Zmadrugada descendía de nuevo, muy ligero, e iba a mirarse en el
回复 支持 反对

使用道具 举报

 楼主| 发表于 2012-8-17 11:59:26 | 显示全部楼层

西语阅读辅导:De la selva

espejo de la cocinera, siempre muy triste porque las plumas tardaban7 R8 R( d3 I# W5 I# M; o
mucho en crecer.</p>Hasta que por fin un día, o una tarde, la familia sentada a la mesa a la
& ?( }6 L' X: {8 r3 _hora del té vio entrar a Pedrito muy tranquilo, balanceándose como si8 U' C* u. e- F" e4 g3 N
nada hubiera pasado. Todos se querían morir, morir de gusto cuando lo
$ g- P8 W: U% _6 mvieron bien vivo y con lindísimas plumas.
) U. C8 E) E$ @2 x$ s: ]' O-edrito, lorito!- le decían-. ué te pasó, Pedrito! ué plumas4 T( h  b, b4 V. w1 [
brillantes que tiene el lorito!
# D( ?. [- N, n. NPero no sabían que eran plumas nuevas, y Pedrito, muy serio, no decía4 N# v/ Y/ J  I8 j' n; V
tampoco una palabra. No hacía sino comer pan mojado en té con% h; L. N3 ^( X
leche. Pero lo que es hablar, ni una sola palabra.
, x( d7 @9 O6 [+ \Por eso, el due&ntilde;o de casa se sorprendió mucho cuando a la ma&ntilde;ana( \. a. C0 R- c- O, w$ v
siguiente el loro fue volando a pararse en su hombro, charlando como
+ X: h% C7 I0 g1 ?! b- h" [# h% jun loco. En dos minutos le contó lo que había pasado: Un paseo al7 u, M# Y* O  e( S3 ?7 g6 h4 A( P
Paraguay, su encuentro con el tigre, y lo demás; y concluía cada( r9 K6 I0 s% _0 t6 Q
cuento cantando:
0 C. n6 U$ X, P4 n+ T' r* `" j-i una pluma en la cola de Pedrito! i una pluma! i una pluma!; ~0 Z  ^8 k, \
Y lo invitó a ir a cazar al tigre entre los dos.2 w8 W, q7 n* P  X  }5 k
El due&ntilde;o de casa, que precisamente iba en ese momento a comprar
3 T* m4 {2 X4 _  Luna piel de tigre que le hacía falta para la estufa, quedó muy contento
3 g3 C3 C* L$ n3 _, {" K& I: hde poderla tener gratis. Y volviendo a entrar en la casa para tomar la. G" r4 }; [2 b7 _& i" s6 f
escopeta, emprendió junto con Pedrito el viaje al Paraguay./ {0 p# |* O$ e2 A0 X- m
Convinieron en que cuando Pedrito viera al Tigre, lo distraería, I$ g; P" {, M
charlando, para que el hombre pudiera acercarse despacito con la+ y. R; h* |& Y9 P
escopeta.
5 I$ ~/ X. x9 J: @: n$ aY así pasó. El loro, sentado en una rama del árbol, charlaba y charlaba,
: s4 [& m; w5 \4 o0 Tmirando al mismo tiempo a todos lados, para ver si veía al tigre. Y por' d% O/ P* u& Z5 h
fin sintió un ruido de ramas partidas, y vio de repente debajo del árbol+ K8 ?( h& `; U/ O% r0 s: v! Z, U
dos luces verdes fijas en él: eran los ojos del tigre.
2 @0 g: A  k/ J( q( dEntonces el loro se puso a gritar:
* E! x5 k- U4 W7 `-indo día!... ica papa!... ico té con leche!... &iquest;Querés té con7 j5 D# M$ k* o
leche?. ..
7 U* [, G0 x  t( T- t1 @El tigre enojadísimo al reconocer a aquel loro pelado que él creía haber
+ B  w+ i% d+ z" P* Q  l3 cmuerto, y que tenía otra vez lindísimas plumas, juró que esa vez no se$ i& f) ?# S+ m* Q# r
le escaparía, y de sus ojos brotaron dos rayos de ira cuando respondió
& b0 u" O9 b6 x, [" i9 qcon su voz ronca:
7 m. y, o$ n% f7 H, N: e1 T-cer-ca-te más! oy sor-do!( _) v" r7 _+ l- O4 k! |
El loro voló a otra rama más próxima, siempre charlando:/ @8 W5 z" ~9 s3 m3 l
-ico, pan con leche! ... STA AL PIE DE ESTE ARBOL ! ...
! x2 F  B2 A1 QAl oír estas últimas palabras, el tigre,lanzó un rugido y se levantó de un$ o2 m; ]8 {& Z; ~, Q. Z
salto.
. [% M& ?: p# m; r/ j: N-&iquest;Con quién estás hablando?- bramó-. &iquest;A quién le has dicho que estoy
. T/ u% j2 `5 Yal pie de este árbol?) d% \; C+ z( g' b, w- I: q  F, C9 ^
- nadie, a nadie!- gritó el loro-. "uen día, Pedrito! ... a pata, lorito!% b- Z* a1 c4 S
... "2 U6 _3 o. H+ h
Y seguía charlando y saltando de rama en rama, y acercándose. Pero
4 f5 \& I7 L2 `! c2 G" W" `/ _él había dicho: está al pie de este árbol para avisarle al hombre, que se
1 c7 A2 y, o7 n. O3 [iba arrimando bien agachado y con la escopeta al hombro.
# Q. n' M: h8 M% u, U8 E# {Y llegó un momento en que el loro no pudo acercarse más, porque si
. u2 L) z; Y0 X! ]) @2 Dno, caía en la boca del tigre, y entonces gritó:  d5 J+ G: u, |5 C
-"ica papa! ... " TENCION!
5 w, ^; h* ?4 {5 T1 y4 ^-ás cer-ca aun!- rugió el tigre, agachándose para saltar.
6 O1 w8 E6 W( r" I, Q# U-ico, té con leche!... UIDADO VA A SALTAR!
  a$ {" Q& [6 Z) p% fY el tigre saltó, en efecto. Dio un enorme salto, que el loro evitó
4 k+ a; I' @& }: _lanzándose al mismo tiempo como una flecha en el aire. Pero también
+ A3 ?$ ~, z8 J$ o3 }" K! Jen ese mismo instante el hombre, que tenía el ca&ntilde;ón de la escopeta- ?- s, o; v- |+ z
recostado contra un tronco para hacer bien la puntería, apretó el gatillo,2 {# q5 R1 t; P% P! n! |7 R! `
y nueve balines del tama&ntilde;o de un garbanzo cada uno entraron como9 S' y! T; f* b. D; h% z8 N7 Z" Q0 j
un rayo en el corazón del tigre, que lanzando un bramido que hizo
( [$ T2 s+ H) |) o4 dtemblar el monte entero, cayó muerto.4 @9 c- H% ?1 o) q' h/ K3 J
Pero el loro, ué gritos de alegría daba! staba loco de contento,
! U  `( `) U, l" R! C& B) Gporque se había vengado-  bien vengado!- del feísimo animal que le
; V' d9 T" f* |7 c" |5 @había sacado las plumas!
9 m) J. ]  @- q! ?" H
/ [7 B- \! r, P9 k; qEl hombre estaba también muy contento, porque matar a un tigre es
2 S1 i" r. `4 I0 g- Hcosa difícil, y, además, tenía la piel para la estufa del comedor.6 h  a3 d# c, G+ H
Cuando llegaron a la casa, todos supieron por qué Pedrito había- b3 j7 ?: J# t- z9 N
estado tanto tiempo oculto en el hueco del árbol y todos lo felicitaron
回复 支持 反对

使用道具 举报

 楼主| 发表于 2012-8-17 11:59:27 | 显示全部楼层

西语阅读辅导:De la selva

por la haza&ntilde;a que había hecho.</p>Vivieron en adelante muy contentos. Pero el loro no se olvidaba de lo
) O+ N0 D4 B1 y3 w* ?. k8 Ique le había hecho el tigre, y todas las tardes, cuando entraba en el* e: Z9 y6 Z1 n/ N+ _
comedor para tomar el té se acercaba siempre a la piel del tigre,
+ v/ f8 \" B) L; Rtendida delante de la estufa, y lo invitaba a tomar té con leche.3 \% C  k+ ]% c* P. U3 J
-ica papa!... -le decía-. &iquest;Querés té con leche?. a papa para el$ y6 f) X* W( ~" Z7 S: \; N
tigre!...
) H- A7 k4 t( x( t# w4 E% YY todos se morían de risa. Y Pedrito también.
5 }9 r% _7 O! v% |% S* }' l) |LA GUERRA DE LOS YACARES
8 o2 u0 V0 U5 p, S& \% w$ nEn un río muy grande, en un país desierto donde nunca había estado el
- \( s- J  n! _6 R5 O3 H6 Mhombre, vivían muchos yacarés. Eran más de cien o más de mil.! g, P, \9 r0 g
Comían pescados, bichos que iban a tomar agua al río, pero sobre todo" P) K% _5 l5 P, M2 s
pescados. Dormían la siesta en la arena de la orilla, y a veces jugaban$ K) i7 p1 s# |/ w2 x
sobre el agua cuando había noches de luna.' k+ t2 ~) H0 z& J0 S1 ~
Todos vivían muy tranquilos y contentos. Pero una tarde, mientras2 u7 a6 Y5 I  [
dormían la siesta, un yacaré se despertó de golpe y levantó la cabeza
- N# s9 B$ d+ n7 `/ l1 K1 Rporque creía haber sentido ruido. Prestó oídos y lejos, muy lejos, oyó$ ?" L  w* M4 y
efectivamente un ruido sordo y profundo. Entonces llamó al yacaré que: x$ c; Q3 h5 w0 C1 Q
dormía a su lado.
* S1 ]' d- T- I( v# K-espiértate!- le dijo-. Hay peligro.
/ p' r& ^$ }5 t' C-&iquest;Qué cosa?- respondió el otro, alarmado.% g% [' g& @+ O$ t2 W
-No sé-contestó el yacaré que se había despertado primero-. Siento un: Q' M0 t6 t$ k) }6 n
ruido desconocido.
  y( j4 ~( e4 o) {El segundo yacaré oyó el ruido a su vez, y en un momento despertaron) L% i9 e0 a- Z  G; M1 U
a los otros. Todos se asustaron y corrían de un lado para otro con la
+ U8 y' u7 f  N' i9 E( M+ Rcola levantada.
& J8 E5 y- k2 T: r8 OY no era para menos su inquietud, porque el ruido crecía, crecía.
5 U* j. p' K5 A7 n" n3 X) V) B) s; z7 Z1 ]Pronto vieron como una nubecita de humo a lo lejos, y oyeron un ruido
- g* C+ B  t5 u4 Dde chas-chas en el río como si golpearan el agua muy lejos.% n/ b) y+ H" D& L) U; N
Los yacarés se miraban unos a otros: &iquest;qué podía ser aquello?. s$ {  g9 M! J" l
Pero un yacaré viejo y sabio, el más sabio y viejo de todos, un viejo) j: z5 Q8 T( D' F! D- {' }  }
yacaré a quien no quedaban sino dos dientes sanos en los costados de
8 G* n! T& L. Zla boca, y que había hecho una vez un viaje hasta el mar, dijo de
6 S, b7 `1 K* Z" U1 K2 Irepente:
  b/ r  o6 h. i-o sé lo que es! s una ballena! on grandes y echan agua blanca0 B0 [" O6 B, T1 K' X4 p
por la nariz! El agua cae para atrás.8 N3 `# v9 ]" P8 w
Al oír esto, los yacarés chiquitos comenzaron a gritar como locos de
# s) j* T' ^5 ?8 amiedo, zambullendo la cabeza. Y gritaban:
" S" y8 h! z8 o6 Q1 c; q-s una ballena! hí viene la ballena!: g0 G+ x; E9 m0 l$ \5 G" }
Pero el viejo yacaré sacudió de la cola al yacarecito que tenía más
4 u4 w8 h" B, T- l2 q! ]: Y& kcerca.
+ E+ c# c0 h3 ]( q: H-o tengan miedo!- les gritó-. o sé lo que es la ballena! lla tiene* N( s* Q/ e& d# j
miedo de nosotros! iempre tiene miedo!6 i) H4 \, s" I2 K3 H9 T
Con lo cual los yacarés chicos se tranquilizaron. Pero en seguida* ]( D8 W8 j+ U% h0 E
volvieron a asustarse, porque el humo gris se cambió de repente en
% `4 d4 h' L* i- W6 e: Fhumo negro, y todos sintieron bien fuerte ahora el chas-chas-chas en el9 i) y9 d3 ?8 {" x+ L9 j1 [
agua. Los yacarés, espantados, se hundieron en el río, dejando- @" }$ U5 d- K# }% S1 {: N
solamente fuera los ojos y la punta de la nariz. Y así vieron pasar
# {, V+ k7 t7 b+ H9 Zdelante de ellos aquella cosa inmensa, llena de humo y golpeando el
8 p* t) J: M. O9 ~& F2 wagua, que era un vapor de ruedas que navegaba por primera vez por
+ w8 S* J* o1 U% H0 Q3 J' Eaquel río.. \5 s0 F- Z- `% c& K$ M2 f
El vapor pasó, se alejó y desapareció. Los yacarés entonces fueron
/ W" ~! `  _/ [# d$ F9 d0 wsaliendo del agua, muy enojados con el viejo yacaré, porque los había/ R0 L+ C8 c) [! c; x; B  N1 B
enga&ntilde;ado, diciéndoles que eso era una ballena.
1 j4 r) S) V7 Q% R# F; P3 b-so no es una ballena!- le gritaron en las orejas, porque era un poco, T7 m# E: M0 z. ?3 B# L) U
sordo-. &iquest;Qué es eso que pasó?
- y* G* p* w  A( R& H" YEl viejo yacaré les explicó entonces que era un vapor, lleno de fuego, y8 m% Z0 M/ J$ f# z" p8 S5 o0 V
que los yacarés se iban a morir todos si el buque seguía pasando.9 i( A9 b7 [1 t/ k0 c
Pero los yacarés se echaron a reír, porque creyeron que el viejo se: g! }9 Z: r6 P
había vuelto loco. &iquest;Por qué se iban a morir ellos si el vapor seguia& }* b% R# X5 ]% b: N
pasando? Estaba bien loco, el pobre yacaré viejo!1 s  t+ p6 \4 ~* o2 |; Q- O1 r3 p
Y como tenían hambre se pusieron a buscar pescados.
6 b! Z! r( L- p. {Pero no había ni un pescado. No encontraron un solo pescado. Todos3 c6 s/ G$ ]7 g" O( W  R2 m
se habían ido, asustados por el ruido del vapor. No había más8 Q+ U" ^" v$ \0 P
pescados.
7 o1 A$ X0 }! b$ Y3 Z
. u- Q) _8 g$ P4 t3 h-&iquest;No les decía yo?- dijo entonces el viejo yacaré-. Ya no tenemos nada
, _& l/ l9 r) r0 Z' Jque comer. Todos los pescados se ha ido. Esperemos hasta ma&ntilde;ana.
/ W& M: j6 ~! x# \  v5 a+ f4 UPuede ser que el vapor no vuelva más, y los pescados volverán cuando
回复 支持 反对

使用道具 举报

 楼主| 发表于 2012-8-17 11:59:28 | 显示全部楼层

西语阅读辅导:De la selva

no tengan más miedo.</p>Pero al día siguiente sintieron de nuevo el ruido en el agua, y vieron' m  s2 e! l, X; Y$ s6 P' l
pasar de nuevo al vapor, haciendo mucho ruido y largando tanto humo
% ?  F7 ^# {. rque oscurecía el cielo.; Z& H/ J  F& S0 S4 T) o
-Bueno-dijeron entonces los yacarés-; el buque pasó ayer, pasó hoy, y
; z! L9 }2 ^8 W6 z$ k! ?" k: cpasará ma&ntilde;ana. Ya no habrá más pescados ni bichos que vengan a
" @4 t& c, X7 H2 X; i5 `4 [tomar agua, y nos moriremos de hambre. Hagamos entonces un dique.
" |# v5 c1 d) p  A* f. @-Sí, un dique! Un dique!- gritaron todos, nadando a toda fuerza hacia la$ o1 U  W7 Z3 \4 `1 h
orilla-. Hagamos un dique!& w+ b( i$ Y" a) f1 c
En seguida se pusieron a hacer el dique. Fueron todos al bosque y+ s! T( _2 M9 s  L0 q
echaron abajo más de diez mil árboles, sobre todo lapachos y( L& M  L2 ~% J1 H9 C
quebrachos, porque tienen la madera muy dura... Los cortaron con la+ o1 a9 e1 B9 g  X7 R6 q7 ^
especie de serrucho que los yacarés tienen encima de la cola; los
6 c9 g6 x# X6 V$ Cempujaron hasta el agua, y los clavaron a todo lo ancho del río, a un- W/ Z: q% J8 q! i) ^! l
metro uno del otro. Ningún buque podía pasar por allí, ni grande ni  K& w! ~* [7 k4 c
chico. Estaban seguros de que nadie vendría a espantar los pescados.% c( @) E& N5 r3 J' `, H
Y como estaban muy cansados, se acostaron a dormir en la playa.- |& z: ~, T3 j; |. e! L- [/ F5 K
Al otro día dormían todavía cuando oyeron el chaschas-chas del vapor.
6 b, x+ S2 O  @/ v3 uTodos oyeron, pero ninguno se levantó ni abrió los ojos siquiera. &iquest;Qué
4 }2 q& ~( V! Z, [; [' Z% n) Z2 _les importaba el buque? Podía hacer todo el ruido que quisiera, por allí7 x/ C  ]2 p" C* V8 Z7 J! f7 k
no iba a pasar.! ?7 i- ~4 t/ K0 l* m% w( {
En efecto: el vapor estaba muy lejos todavía cuando se detuvo. Los
/ l* ?+ v: B0 ghombres que iban adentro miraron con anteojos aquella cosa
9 {- z1 v* T0 I# _5 y! \atravesada en el río y mandaron un bote a ver qué era aquello que les; }0 T  Q7 G" f' X
impedía pasar. Entonces los yacarés se levantaron y fueron al dique, y+ y. Y0 z7 y& ^% S! d
miraron por entre los palos, riéndose del chasco que se había llevado- {' x( O) Y4 E' e
el vapor.1 U  I/ ]( b: R: |) o9 \
El bote se acercó, vio el formidable dique que habían levantado los
' z! J( c; A; a" `# h! zyacarés y se volvió al vapor. Pero después volvió otra vez al dique, y
! _9 a+ I! g9 F; C- e5 b% Nlos hombres del bote gritaron:, i& L8 G; J% S
-h, yacarés!0 J7 w3 ~) E8 c3 ]6 W
-ué hay!- respondieron los yacarés, sacando la cabeza por entre los, V1 Q* W9 t6 k  G- A
troncos del dique.. G& t0 h. u! S- p+ j  O
-os esta estorbando eso!- continuaron los hombres.& B1 s# t. |, s" I7 Z$ g
-a lo sabemos!
! m9 V) N* p7 Y3 l3 Y* J7 u-o podemos pasar!7 W% R: v" K( g
-s lo que queremos!+ U' s4 i& n. N6 j
-aquen el dique!
! `5 l! [$ j- Z5 _, }-o lo sacamos!  V; E8 e/ v, }$ b
Los hombres del bote hablaron un rato en voz baja entre ellos y
! \$ C( ~5 S" J" D1 y  ~2 z: zgritaron después:
% N/ F5 w7 O$ ~% @( \% t-acarés!' g; J; K2 ~1 H" _
-&iquest;Qué hay?- contestaron ellos./ Z& Y( a6 B4 x8 L5 \5 T6 S6 X
-&iquest;No lo sacan?
4 W* R# u7 `. M6 Q9 C-o!2 i5 H1 j1 S4 v
-asta ma&ntilde;ana, entonces!/ e5 d% c8 Z/ n* T7 K! e
-asta cuando quieran!0 ^7 _0 D7 M3 S* J4 h; L. }. V# ]' {3 D
Y el bote volvió al vapor, mientras los yacarés, locos de contentos,
2 k  g9 f3 U+ A& z, v$ P% @daban tremendos colazos en el agua. Ningún vapor iba a pasar por allí& A. V3 m4 Q( c, h/ ^( j
y siempre, siempre, habría pescados.
8 B# K0 E- V( T2 j# MPero al día siguiente volvió el vapor, y cuando los yacarés miraron el6 r' d: p3 j4 S: k
buque, quedaron mudos de asombro: ya no era el mismo buque. Era
' V6 x  c7 T7 Q- u% f; _! e7 [/ votro, un buque de color ratón, mucho más grande que el otro. &iquest;Qué* l( d8 \, `3 e( Z, F( d2 u
nuevo vapor era ése? &iquest;Ese también quería pasar? No iba a pasar, no.
: T2 q$ w. F, d8 L: q, wi ése, ni otro, ni ningún otro!: x9 \- G) E) q( I( _- A
-o, no va a pasar!- gritaron los yacarés, lanzándose al dique, cada
- s3 X% W6 [. Gcual a su puesto entre los troncos." {- {2 q0 ?) \
El nuevo buque, como el otro, se detuvo lejos, y también como el otro. w! ^9 m' T8 v& c) l8 `# ~
bajó un bote que se acercó al dique.
0 V. K8 a' E/ `' C9 zDentro venían un oficial y ocho marineros. El oficial gritó:0 o/ |2 y' D5 l! U, J
-h, yacarés!) V$ K4 ^/ q  R, H
-ué hay! - respondieron éstos.& Y* g1 N$ P) y5 _) j+ P
-&iquest;No sacan el dique?  ~- U* G& {6 c' v: ], ~
-No.! A4 r* n' C7 e4 e: X  d5 |# h
-&iquest;No?
5 G8 Z4 R1 j* K' h$ `( L-o!2 R9 d  Z$ U/ u0 c
-Está bien- dijo el oficial-. Entonces lo vamos a echar a pique a
! C5 v  y8 G/ z4 u7 u' y! Xca&ntilde;onazos.
9 t# l2 t0 i+ [' _% _-chen!- contestaron los yacarés.
* J$ y6 [" U3 |# X3 v6 iY el bote regresó al buque.
1 S: _% `' p& ]; n2 j/ C! ^Ahora bien, ese buque de color ratón era un buque de guerra, un
7 I# W% J% E- C+ bacorazado, con terribles ca&ntilde;ones. El viejo yacaré sabio, que había ido
1 P& u. t7 ], Ouna vez hasta el mar, se acordó de repente y apenas tuvo tiempo de
" w) s/ Q# j2 B9 Y; D) L1 Dgritar a los otros yacarés:
4 e" i- l  Z0 i# F* s' A7 {-scóndanse bajo el agua! igero! s un buque de guerra! uidado!  f7 l! x$ A- S& T7 A
scóndanse!
) \! W: o/ Y3 s7 @8 g6 S8 `/ I, E- U9 J; q/ k
Los yacarés desaparecieron en un instante bajo el agua y nadaron; b/ [  m  r9 c0 v0 M
hacia la orilla, donde quedaron hundidos, con la nariz y los ojos
" G. E6 X1 X) K: K( W9 ^únicamente fuera del agua. En ese mismo momento, del buque salió
4 C1 y( T  \# l3 B# _# uuna gran nube blanca de humo, sonó un terrible estampido, y una
回复 支持 反对

使用道具 举报

 楼主| 发表于 2012-8-17 11:59:29 | 显示全部楼层

西语阅读辅导:De la selva

enorme bala de ca&ntilde;ón cayó en pleno dique, justo en el medio. Dos o
  r* e8 ^, J9 r  X3 j( Ftres troncos volaron hechos pedazos, y en seguida cayó otra bala, y2 z! t2 w5 [( s! o' z" v8 ^
otra y otra más, y cada una hacía saltar por el aire en astillas un
! z. c+ M! n" V# z& hpedazo de dique, hasta que no quedó nada del dique. Ni un tronco, ni+ h! i3 Z! R$ J! G  I% \
una astilla, ni una cáscara. Todo había sido deshecho a ca&ntilde;onazos por
6 k* B; o6 j5 P; M9 q* fel acorazado. Y los yacarés, hundidos en el agua, con los ojos y la( a% z/ Z6 P: j
nariz solamente afuera, vieron pasar el buque de guerra, silbando a
9 C. W$ ~) E6 w! ctoda fuerza.</p>Entonces los yacarés salieron del agua y dijeron:
& V+ W* G" n9 A, C-Hagamos otro dique mucho más grande que el otro.% U3 R$ V' v0 ?7 _& U
Y en esa misma tarde y esa noche misma hicieron otro dique, con
8 {2 k. ]6 K- a# Z7 stroncos inmensos. Después se acostaron a dormir, cansadísimos, y
# E3 e8 L; T, x5 {& Testaban durmiendo todavía al día siguiente cuando el buque de guerra" s5 N3 E' ~/ c: A) T
llegó otra vez, y el bote se acercó al dique.
! K1 }6 C, H* Q3 `$ g! V-h, yacarés!- gritó el oficial.$ {0 c* }/ ~3 S/ D. }3 }$ k$ R% e4 V9 s
-ué hay!- respondieron los yacarés.% U' ?/ A) L7 [
-aquen ese otro dique!
. e" j  R% C2 q4 H-o lo sacamos!
2 f7 [, V$ k5 f/ S& h2 s-o vamos a deshacer a ca&ntilde;onazos como al otro!
1 N1 w6 l0 k( G# G: L-eshagan... si pueden!
3 K; N" |" w4 {. b& o+ z4 u- hablaban así con orgullo porque estaban seguros de que su nuevo; v8 ?) @) h2 Q' g/ |2 V
dique no podría ser deshecho ni por todos los ca&ntilde;ones del mundo.8 w! N0 c6 m+ e8 J! ^2 _- m
Pero un rato después el buque volvió a llenarse de humo, y con un( X& [) u& Q* J: u
horrible estampido la bala reventó en el medio del dique, porque esta
! J3 U5 T6 Y( W7 U4 C9 W' }vez habían tirado con granada. La granada reventó contra los troncos,0 Y. I9 S) G" c2 A! c" c# s3 N
hizo saltar, despedazó, redujo a astillas las enormes vigas. La segunda, c- ^% d* `0 p
reventó al lado de la primera y otro pedazo de dique voló por el aire. Y
8 M  f5 _: S( c* \' Casí fueron deshaciendo el dique. Y no quedó nada del dique; nada,! R' {6 N# p9 m( f
nada. El buque de guerra pasó entonces delante de los yacarés, y los( _9 m5 V0 y! w& s0 A
hombres les hacían burlas tapándose la boca.
$ G% f$ H; t: Y9 L$ y  V-Bueno- dijeron entonces los yacarés, saliendo del agua-. Vamos a
& L& x" s9 _9 Z8 B! j" H) f" ^morir todos, porque el buque va a pasar siempre y los pescados no
. C) }* _% l! v& p( S4 u5 Qvolverán.* S2 |; d% ^: K! p7 r  U
Y estaban tristes, porque los yacarés chiquitos se quejaban de hambre.! B) s' W4 C1 }
El viejo yacaré dijo entonces:
$ h: D0 c: r) @2 W, m; i4 z-Todavía tenemos una esperanza de salvarnos. Vamos a ver al Surubí.
7 }  ]) I/ F1 Z1 f1 O, bYo hice el viaje con él cuando fui hasta el mar, y tiene un torpedo. El
2 W' ]0 }! l6 {% i  M: s% lvio un combate entre dos buques de guerra, y trajo hasta aquí un
0 g! D+ n; t7 j  ttorpedo que no reventó. Vamos a pedírselo, y aunque está muy
+ y  \# E& w' z8 h7 b- \# e3 eenojado con nosotros los yacarés, tiene buen corazón y no querrá que
. X3 o/ |  |8 ~% b; k- vmuramos todos.
" l3 T2 ?; g+ A  {4 SEl hecho es que antes, muchos a&ntilde;os antes, los yacarés se habían. h' x  X$ B! H6 w7 F: T7 j
comido a un sobrinito del Surubí, y éste no había querido tener más  K' X9 ]! u' @! D
relaciones con los yacarés. Pero a pesar de todo fueron corriendo a ver3 f" T* k6 g! i8 c" k1 V- E
al Surubí, que vivía en una gruta grandísima en la orilla del río Paraná,4 _" H6 z1 f# U
y que dormía siempre al lado de su torpedo. Hay surubíes que tienen( c9 x' H* A5 X( F; O& x. x( p
hasta dos metros de largo y el due&ntilde;o del torpedo era uno de éstos.. m& N6 E. N# ?& a3 K; D, W
-h, Surubí!- gritaron todos los yacarés desde la entrada de la gruta,/ u7 _! J, E( y! p* y
sin atreverse a entrar por aquel asunto del sobrinito.
6 f. z2 w) v/ n3 _  I( \2 I3 l-&iquest;Quién me llama?- contestó el Surubí.6 r. e4 Q( g: g: v4 X
-omos nosotros, los yacarés!0 W/ q7 u4 N/ |
-o tengo ni quiero tener relación con ustedes -respondió el Surubí, de
# B7 W5 ^8 R7 F! t  Y3 }2 t/ A- ~mal humor.
5 J/ L0 @& w$ K" U+ ^% QEntonces el viejo yacaré se adelantó un poco en la gruta y dijo:
$ Y) T6 ?: H2 j' k  F-oy yo, Surubí! oy tu amigo el yacaré que hizo contigo el viaje
: H- C5 }% t5 Z) S! M5 ihasta el mar!
8 ]( L, Y! O! ^6 P  u- B6 D  u* ~Al oír esa voz conocida, el Surubí salió de la gruta.  ~$ W- o4 K5 L/ Q1 B2 ]
-h, no te había conocido!- le dijo cari&ntilde;osamente a su viejo amigo-.
4 [- ?: ^1 ]% @5 E" k' H5 ?0 }9 M+ U&iquest;Qué quieres?
7 Y+ ^$ C$ A1 Z  _+ @4 J* {-Venimos a pedirte el torpedo. Hay un buque de guerra que pasa por
& q& b. Y5 `; J( C7 g$ |nuestro río y espanta a los pescados. Es un buque de guerra, un  ]" I7 i( h7 E* Q& w0 |5 r2 E) n
acorazado. Hicimos un dique, y lo echó a pique. Hicimos otro y lo echó; t  X) ?" e* I' N- |/ W) v
también a pique. Los pescados se han ido, y nos moriremos de: `) E3 l$ B! a. b6 X
hambre. Danos el torpedo, y lo echaremos a pique a él.$ a7 f8 n  ^0 y
El Surubí, al oír esto, pensó un largo rato, y después dijo:
" s" ?$ c( `% y  P" l0 ]4 ^
" o( D  M5 p7 Y3 X7 p, c" S-Está bien; les prestaré el torpedo, aunque me acuerdo siempre de lo
( B( e9 i: E1 `) v, m$ uque hicieron con el hijo de mi hermano. &iquest;Quién sabe hacer reventar el
回复 支持 反对

使用道具 举报

您需要登录后才可以回帖 登录 | 立即注册

本版积分规则

Archiver|手机版|小黑屋|Woexam.Com ( 湘ICP备18023104号 )

GMT+8, 2024-7-1 03:36 , Processed in 0.246237 second(s), 39 queries .

Powered by Discuz! X3.4 Licensed

© 2001-2017 Comsenz Inc.

快速回复 返回顶部 返回列表